Opiniones
Trump entregará Medalla Presidencial de la Libertad póstuma para Charlie Kirk

Donald Trump anunció su intención de entregarle póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado este miércoles en un campus universitario en Utah.
En una ceremonia hoy conmemorando el ataque terrorista del 11 de julio a las torres gemelas de Nueva York, el presidente Donald Trump anunció su intención de entregarle póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado este miércoles en un campus universitario en Utah.
Desde el Pentágono, donde se efectuó la ceremonia, Trump comenzó su discurso describiendo a Kirk como “un gigante de su generación” y “un campeón por la libertad.”
La Medalla Presidencial de la Libertad, es el más alto honor civil otorgado por el presidente de Estados Unidos por contribuciones excepcionalmente meritorias a la nación, la paz mundial o a esfuerzos culturales y públicos.
Establecida en 1945 por el entonces presidente Harry S. Truman y renombrada por el presidente John F. Kennedy en 1963, el premio reconoce a individuos que han demostrado logros sobresalientes en campos como las artes, el servicio público y la ciencia. Quienes reciben la medalla son elegidos por el presidente.
“Se anunciará la fecha de la ceremonia (pronto) y les garantizo que será frente a una multitud muy, muy grande,” indicó Trump.
Charlie Kirk, de 31 años y fundador de la organización conservadora Turning Point USA, falleció tras ser herido de bala durante un evento en la Universidad del Valle de Utah (UVU).
El activista, quien desempeñó un papel influyente en la movilización de jóvenes votantes republicanos, se encontraba participando en la gira American Comeback Tour cuando fue atacado.
Este miércoles, Trump ordenó que la bandera "ondee a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios y terrenos públicos, en todos los puestos militares y estaciones navales, y en todos los buques de guerra del Gobierno Federal en el Distrito de Columbia y en todo Estados Unidos, sus territorios y posesiones" hasta el 14 de septiembre próximo.
"También ordeno que la bandera ondee a media asta durante el mismo periodo en todas las embajadas, legaciones, oficinas consulares y otras instalaciones de Estados Unidos en el extranjero, incluidas todas las instalaciones militares, buques y estaciones navales", detalla la proclama presidencial.
EEUU reitera compromiso con seguridad de sus ciudadanos detenidos en el extranjero

Bajo la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada, el país podrá imponer sanciones a aquellos países que realicen detenciones "injustas" contra ciudadanos estadounidenses y crear una lista en la que serán designados como "estado patrocinador de una detención injusta", similar a la ya existente con aquellos países considerados patrocinadores del terrorismo.
"Estados Unidos debe redoblar sus esfuerzos para proteger a sus ciudadanos de la detención injusta en el extranjero. El Gobierno de Estados Unidos se compromete a utilizar todas las herramientas a su alcance para frenar esta táctica coercitiva empleada por adversarios extranjeros y debe exigirles responsabilidades. Ningún estadounidense debe temer ser utilizado como instrumento político por estados rebeldes", señala el texto de la orden ejecutiva.
Este miércoles, en un correo electrónico a Martí Noticias, el Departamento de Estado reiteró que está comprometido con la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, incluyendo a aquellos detenidos en el extranjero.
“El Secretario de Estado tiene autoridad discrecional para determinar si un caso constituye una detención injusta basándose en la totalidad de las circunstancias, incluyendo una cuidadosa consideración de la información proporcionada por los seres queridos o los abogados del detenido. Por razones de privacidad, no tenemos más información que compartir”, dijo el vocero del Departamento de Estado.
La declaración fue en respuesta a una pregunta sobre el caso de Alina López Miyares, a quién el régimen cubano concedió la libertad condicional en julio del 2022, condenada a 13 años de cárcel por supuesto espionaje y encarcelada en la Isla desde 2017.
López Miyares, de origen cubanoamericano, no ha podido regresar a Estados Unidos a pesar de haber sido liberada. El gobierno de Cuba le dio libertad condicional, lo que significa que no puede salir de la isla hasta el término de su sanción.
El régimen cubano no reconoce la doble nacionalidad. Aunque se naturalizó estadounidense tras huir de Cuba con su familia a los 9 años de edad, López Miyares nació en la isla y las autoridades siguen considerándola una ciudadana cubana.
"Ella es un caso humanitario. No puedo hablar con lujo de detalles, pero sí sé que es un caso humanitario y hay otros países que se han prestado para ayudar si fuese necesario y creo que, sea donde sea, sería una salida humanitaria”, declaró a Martí Noticias su abogado, Jason Poblete.
Opinó además que los casos de los estadounidenses detenidos en Cuba deben ser una prioridad para la administración del presidente Trump.
“Yo creo que un país, primero, tiene que enfocarse en sus nacionales, y el capital político del Departamento de Estado se debe utilizar para los americanos, y después hablar de otras cosas, y hay espacio para hablar de esas cosas, pero por ahora yo creo que el caso de Alina tiene, debe, tener prioridad”, expresó Poblete.
López Miyares, quien emigró a Estados Unidos en la década del 60, fue apresada en enero de 2017 en uno de sus viajes a Cuba. Fue juzgada el 2 de octubre de ese mismo año, por un supuesto delito de espionaje, bajo sospecha de haber servido de enlace entre su esposo, el exdiplomático y exagente de Inteligencia cubano Félix Milanés Fajardo, y el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos.
Milanés Fajardo fue condenado a 17 años de prisión.
Durante el juicio celebrado contra el matrimonio, oficiales de la Inteligencia y la Contrainteligencia cubana intentaron demostrar que los acusados, presuntamente motivados por aportar los informes requeridos por los servicios especiales estadounidenses, interactuaron con agentes del FBI y la CIA para entregarles nombres, teléfonos y otros datos que "pudieron poner en peligro la seguridad nacional del Estado Cubano".
Tras la salida de la cárcel de López Miyares, en julio de 2022, el licenciado Edilio Hernández Herrera, del grupo jurídico Ayuda Ciudadana y abogado independiente que trabajó en el caso de la cubanoamericana, dijo Martí Noticias que el otorgamiento de la libertad condicional ocurrió luego de una recomendación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas.
“Después de pedir varias peticiones, petición de indulto, ellos no cedían. Entonces, hace unos meses, en el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, se presentó una queja sobre la detención arbitraria y la sanción de ella. Le pedimos información al gobierno. Nosotros hicimos un trabajo para refutar lo que decía el gobierno y determinó el Grupo (...) que realmente se violaron muchos procedimientos", explicó entonces el abogado.
Entre las principales violaciones cometidas, el licenciado mencionó que la detención fue arbitraria, que la instrucción militar no tenía jurisdicción para el caso de López Miyares, que el debido proceso se violó porque la acusada estuvo varios meses detenida sin acceso a abogado, y que se le negó la visita consular.
"Las detenciones injustas constituyen una afrenta al Estado de derecho y buscan socavar nuestro liderazgo a nivel mundial. Estados Unidos no tolerará estos ataques a nuestra soberanía ni a nuestros ciudadanos estadounidenses", subraya la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump.
Rusia y Ucrania deben negociar de buena fe para acabar con la guerra

La guerra entre Rusia y Ucrania, considerada la más devastadora en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, sigue causando estragos mientras Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, redobla esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
A continuación, reproducimos un editorial que refleja la opinión del Gobierno de Estados Unidos, y que fue publicado originalmente con el título Russia and Ukraine Must Negotiate in Good Faith to End War.
“La actual guerra entre Rusia y Ucrania es la más grande y mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, declaró la Embajadora Dorothy Shea, Representante Interina de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Continúa con furia, y el número de muertos y la destrucción tanto en Ucrania como en Rusia siguen aumentando.
“Esta es una guerra devastadora que nunca debió haber comenzado”, enfatizó la diplomática en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Por eso, Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, ha realizado esfuerzos excepcionales para poner fin a esta guerra, afirmó Shea.
El presidente Donald Trump se reunió personalmente con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska el 15 de agosto y posteriormente recibió al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y a otros siete líderes europeos en la Casa Blanca el 18 de agosto para avanzar en el progreso de múltiples rondas de conversaciones.
El siguiente paso es que los líderes de Rusia y Ucrania se reúnan bilateralmente y, en última instancia, acuerden el fin de los combates.
Sin embargo, pocos días después de que el presidente Trump recibiera al presidente Putin en suelo estadounidense para discutir el fin de la guerra, Rusia lanzó el segundo mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra, alcanzando viviendas ucranianas, así como edificios que albergaban la Delegación de la Unión Europea y el British Council.
"Los ataques contra zonas civiles deben cesar de inmediato", declaró la embajadora Shea.
Además, señaló, que estos continuos ataques ponen en duda la seriedad del deseo de paz de Rusia.
Mientras Estados Unidos continúa sus esfuerzos para fomentar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, cabe destacar que la guerra no comenzó con la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
Para entonces, Rusia ya había pretendido anexar ilegalmente a Crimea y había ocupado territorio soberano ucraniano durante ocho años.
La ONU se creó para proteger a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. “Instamos a Rusia a que cumpla con sus obligaciones y a ambas partes a que negocien de buena fe y pongan fin a la guerra de manera duradera mediante la diplomacia”, comentó la embajadora.
“Instamos a todos los Estados Miembros de la ONU a que se unan a Estados Unidos para exigir el fin inmediato, duradero y perdurable de una guerra elegida por decisión propia que está devastando vidas y destruyendo a dos países”, concluyó la diplomática.
Opositor político en Cuba denuncia control estatal tras su liberación: Como preso, pero en la calle

El preso político cubano Mario Alberto Hernández Leyva fue liberado el martes, 9 de septiembre, poniendo fin a 2 años y 81 días de prisión. A su salida de la cárcel del Combinado del Este en La Habana, se le notificó que debe presentarse semanalmente en la estación policial de la sección 21 de la seguridad del Estado, ubicada en Marianao. Así lo comunicó a Radio Martí.
Hernández Leyva manifestó: "Tengo que firmar los viernes, si no, te entramos a prisión otra vez. Me dijeron: "Mario, estate tranquilo con la historia que tú tienes, estate tranquilo. Me tienen como preso, pero en la calle, controlado".
Vicepresidente del movimiento Opositores por una Nueva República, Hernández Leyva fue detenido en 2023 por presunta resistencia. Permaneció en la cárcel de Valle Grande hasta su liberación en enero de 2024. Cinco meses después, el 20 de junio de 2024, fue arrestado de nuevo.
"La resistencia es una causa hasta por un año. Estuve 10 meses y me liberaron. A los cinco meses, me recogen y me dicen: Mario, ahora mismo vas preso. "Me arrestan y me llegan en patrullas para la prisión 1580", relató.
El 15 de julio de 2024, Hernández Leyva fue juzgado y sancionado a 2 años de prisión por un primer delito de resistencia, sumándose un segundo por desacato. Comenzó su condena en la cárcel 1580 en San Miguel del Padrón, La Habana. Dos meses después fue trasladado al campamento Toledo en Marianao y 45 días más tarde regresó a la cárcel 1580 a un área de campamento de trabajo correccional.
En esta etapa, el opositor permaneció sin visitas familiares y sin derecho a pase. Posteriormente, su sanción fue revocada y fue enviado de nuevo al área de prisión en la 1580 hasta el 13 de agosto de 2025, fecha en que cumplia su sanción y pensó que sería liberado.
Sin embargo, en esa fecha no se produjo su liberación.
"Y no era libertad, a las 8 de la noche me fue a buscar la Seguridad del Estado en una patrulla con dos policías y me dijeron: Mario, dame la mano para esposarte que no te vas de libertad. Me llevaron para una unidad policial que está en San Miguel, y ahí me dicen que tengo una denuncia de desobediencia por no formar en prisión. Me llevan para El Vivac; ahí tuve 5 días detenido y ahí me fue a buscar la Seguridad del Estado y me lleva, y en el camino me dice: Mario, vamos para el Combinado, porque en la 1580 el jefe de la prisión casi ni te quiere ahí'", contó.
La nueva causa que las autoridades cubanas intentan imputar a Hernández Leyva contempla los delitos de denegación de auxilio y desobediencia, por no formar en el lugar indicado durante su reclusión en la prisión 1580. Según Hernández Leyva, todo esto responde al temor de las autoridades cubanas a los opositores al régimen, y explicó que es: "Para tenerme más controlado, y saber lo que estoy haciendo todos los días".
Mario Alberto Hernández Leyva concluyó su declaración afirmando que no tiene ningún arrepentimiento: "No voy a dejar de ser yo. Yo voy a seguir siendo defensor de los derechos humanos".
"¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones?", pregunta Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este miércoles sobre la incursión de una veintena de drones rusos en Polonia con un escueto mensaje en su red social Truth Social.
"¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones?", se cuestionó el mandatario.
Trump conversó con el presidente polaco Karol Nawrocki, a quien Trump recibió en la Casa Blanca la semana pasada.
"Esta conversación forma parte de una serie de consultas que he estado llevando a cabo con nuestros aliados", declaró Nawrocki en una publicación en X. "Las conversaciones de hoy reafirmaron nuestra unidad".
El primer ministro polaco, Donald Tusk, confirmó hasta 19 incursiones de drones rusos entre el martes por la noche y el miércoles por la mañana, lo que ha obligado a activar los sistemas de defensa y a derribar al menos tres de estas aeronaves no tripuladas.
Varsovia ha invocado el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para solicitar consultas formales al resto de países miembros de la OTAN, un bloque en el que también está integrado Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, expresó inmediatamente su “plena solidaridad” con Polonia y señaló que “todos hemos visto lo que Rusia entiende por “diplomacia”.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó del "riesgo real de expansión" del conflicto en Ucrania tras la incursión de los drones rusos en el espacio aéreo polaco.
"(Guterres) sigue con gran preocupación los informes que indican que drones militares rusos entraron en Polonia esta noche, violando el espacio aéreo polaco, lo que ha causado daños en zonas residenciales", dijo el portavoz del jefe de la ONU, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.
Mientras tanto, Moscú negó su responsabilidad por el incidente, y un alto diplomático en Polonia afirmó que los drones provenían de Ucrania, según informó la agencia Reuters. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus drones habían llevado a cabo un importante ataque contra instalaciones militares en el oeste de Ucrania, pero que no planeaban atacar ningún objetivo en Polonia.
Tras casi tres horas de arresto arbitrario, liberan al escritor cubano Angel Santiesteban

La Seguridad del Estado ha aprehendido varias veces en los dos últimos años al intelectual debido a sus denuncias sobre la intromisión del régimen en los asuntos internos de la Gran Logia de Cuba, una fraternidad de la que es miembro.
El escritor cubano Angel Santiesteban fue detenido poco después del mediodía de este miércoles y liberado casi tres horas después, confirmó la periodista independiente Camila Acosta, que calificó el arresto de arbitrario.
Un oficial de la policía política, apostado en los alrededores de la vivienda que ocupa el creador junto a Acosta, pareja del escritor, le salió al paso cuando Santiesteban se disponía a realizar gestiones personales y le comunicó que tenía que permanecer en su domicilio hasta tanto restablecieran el servicio eléctrico.
“Muy molesto, les dijo que, entonces, lo detuvieran porque no se iba a quedar en la casa. Dejó algunas pertenencias que llevaba encima. Fue hasta la esquina donde estaba la patrulla y les gritó: ‘Mi casa no es calabozo’, ‘yo no tengo por qué estar preso en mi casa, que no haya corriente, no es mi culpa, es culpa de ustedes’, relató a Martí Noticias, Acosta que alertó que, en los últimos cuatro días, es la tercera ocasión que la Seguridad del Estado los pone en reclusión domiciliaria.
“En los cinco colapsos energéticos que hemos tenido ya en menos de 11 meses, es la primera vez que ponen este tipo de vigilancia, lo cual me indica que pudiera tratarse de una situación de gravedad”, indicó la periodista.
De acuerdo al comentario de Acosta, Santiesteban, desde el carro policial aseguró que mientras estuviera arrestado, estaría en huelga de hambre.
La Seguridad del Estado ha aprehendido varias veces en los dos últimos años al intelectual debido a sus denuncias sobre la intromisión del régimen en los asuntos internos de la Gran Logia de Cuba, una fraternidad de la que es miembro.
Santiesteban fue condenado a cinco años de cárcel en 2013, a partir de la aparición de notas críticas contra el régimen castrista en su blog "Los hijos que nadie quiso".
Otros activistas han reportado que están bajo vigilancia policial con la prohibición de salir de sus casas, como Yamilka Lafita, conocida como Lara Croft.
Asesinato de Charlie Kirk: Autoridades encuentran lo que parece ser el arma homicida

"Nadie comprendía ni compartía el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros", escribió el presidente Donald Trump en su red Truth Social.
Charlie Kirk, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, falleció el miércoles a los 31 años tras ser herido de bala durante un evento en la Universidad del Valle de Utah (UVU).
Las autoridades afirman que Kirk fue asesinado de un solo disparo desde una azotea.
En una conferencia de prensa este jueves, el agente especial a cargo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) informó que han recuperado lo que creen que es el arma de fuego utilizada en el crimen.
El arma "es un rifle de cerrojo de alta potencia. Ese rifle fue recuperado en una zona boscosa donde el tirador había huido. Por lo tanto, el laboratorio del FBI analizará esta arma. Los investigadores también han recolectado calzado, la impresión de una palma y huellas de antebrazo para su análisis", dijo Bohls.
"No estamos seguros de qué tan lejos se ha ido", agregó.
Durante la conferencia de prensa, el comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason, confirmó que el tirador parecía ser "de edad universitaria", aunque no ofreció más detalles.
En un mensaje de video desde la Oficina Oval el miércoles por la noche, el presidente Donald Trump calificó a Kirk como "mártir de la verdad y la libertad" y condenó la "demonización" de los opositores políticos en Estados Unidos.
Más temprano el miércoles Trump había escrito un mensaje en su red Truth Social. "El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha muerto. Nadie comprendía ni compartía el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros", escribió el presidente Donald Trump en su red Truth Social.
"Melania y yo expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", agregó.
En su honor, Trump ordenó que las banderas estadounidenses en todo el país se bajen a media asta.
El activista, una figura prominente del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos Kirk y quien desempeñó un papel influyente en la movilización de jóvenes votantes republicanos, se encontraba participando en la gira American Comeback Tour cuando fue atacado.
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que Kirk recibió el disparo mientras hablaba con asistentes al evento.
"Querido Dios, protege a Charlie en su hora más oscura", escribió en X el vicepresidente de EEUU, JD Vance.
El secretario de Estado, Marco Rubio, también compartió un mensaje de condolencias en X. "Jeanette y yo estamos devastados. El compromiso de Charlie Kirk con las futuras generaciones de Estados Unidos y su sentido de patriotismo resonarán durante décadas. Que el Señor bendiga a Charlie y a su familia".
El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart lo definió como "un patriota estadounidense que dedicó su vida a compartir con el mundo uno de los pilares fundamentales de la democracia estadounidense: la libertad de expresión".
"Ha sido asesinado en un acto de pura maldad y violencia política. Estoy destrozado y horrorizado. La violencia política NO tiene cabida en nuestro país. Espero que los responsables sean encontrados y respondan con todo el peso de la ley", comentó.
"Charlie Kirk murió como un héroe. Fue un verdadero guerrero, asesinado por sus ideas y por luchar por sus creencias", apuntó por su parte la congresista María Elvira Salazar.
"Dedicó su vida a enseñar a jóvenes en los campus, animándolos a ser diferentes, a ser rebeldes a través del conservadurismo. Nunca olvidaremos su legado y jamás permitiremos que la violencia nos silencie ni prevalezca", agregó.
"Este ataque contra el líder conservador Charlie Kirk es absolutamente reprensible", dijo el congresista Carlos Gimenez.
"Desde el Congreso federal, denunciamos esta barbarie y rezamos para que los culpables sean encontrados y procesados lo antes posible", apuntó.
El tiroteo ocurrió alrededor de las 12:20 p.m. Kirk fue trasladado de inmediato a un hospital en estado crítico, donde más tarde se confirmó su fallecimiento.
Las autoridades no han detenido a ningún sospechoso, dijo el alcalde de Orem, Utah, David Young, en declaraciones citadas por la agencia AP. La investigación permanece en curso, dijeron las autoridades.
En respuesta al incidente, el campus de UVU fue cerrado y las clases canceladas. “Quienes se encuentren en el campus, quédense en sus lugares hasta que la policía pueda escoltarlos fuera de forma segura”, señaló la universidad en un comunicado. Las carreteras de acceso también fueron cerradas temporalmente.
Turning Point USA, la organización fundada por Kirk en 2012, ha sido una de las plataformas más influyentes en la movilización de jóvenes conservadores en Estados Unidos, con estrechos vínculos con figuras del Partido Republicano.
Foro