Cuba volvió a sufrir otro apagón masivo este miércoles, que dejó al país completamente a oscuras, informaron las autoridades.
"A las 9:14 am de hoy caída total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)", dijo en redes sociales la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).
Una nota del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indica que la desconexión puede estar asociada a una "salida inesperada" de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de Matanzas, la mayor del país.
No obstante, aclararon, "se investigan las causas" de la desconexión.
El organismo aseguró además que ya "comenzó el proceso de restablecimiento”, pero no dio detalles.
El martes la isla sufrió apagones las 24 horas, según la nota de la UNE esta mañana, que poco antes del colapso había previsto una afectación de 1790 MW (poco más de la mitad de Cuba) para la jornada de hoy.
Poco después que colpasara el SEN, el Ministerio de Turismo publicó en sus redes sociales que la mayoría de los hoteles y servicios turísticos en la isla "disponen de generadores eléctricos y recursos necesarios para operar con normalidad".
"Este país es una burla", comentó una usuaria en el post.
Los cortes de electricidad en la mayoría del país promedian más de 20 horas diarias, lo que afecta además servicios básicos como el agua potable.
La desconexión de hoy se produce apenas dos días después de un apagón general en la región oriental, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo.
Horas después del colapso las autoridades dijeron que el servicio había comenzado a restablecerse paulatinamente, priorizando hospitales, panaderías y bombeos de agua.
Casi seis horas después la mayoría del país continúa a oscuras.
Una crisis sin solución a la vista
Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, considera que los problemas energéticos de Cuba no tienen solución a corto o mediano plazo.
El "panorama es desalentador", dijo el experto a Martí Noticias a inicios de este año cuando las autoridades prometían mejoras para julio y agosto.
“El problema es estructural. La columna vertebral del sistema son las termoeléctricas, y hoy más del 50% de esa capacidad está fuera de servicio. No hay manera de que Cuba pueda satisfacer la demanda en los meses de verano”, afirmó Piñón en ese momento.
El régimen, que ha insistido durante meses en el déficit de combustible, y causas externas como el embargo de EEUU, ya reconoció que las centrales térmicas llevan más de cuatro décadas en operación sin haber recibido los mantenimientos requeridos.
Alfredo López Valdés, director general de la UNE, explicó esta semana a la televisión estatal, que no estaban haciendo "un mantenimiento capital como se debe. No hemos tenido la posibilidad financiera de resolver el 100 por ciento de los problemas”.
A finales del año pasado, el SEN reportó tres desconexiones en menos de dos meses, que dejaron al país completamente a oscuras.
Foro